lunes, 2 de febrero de 2015

SEMANA SANTA EN POPAYAN (CAUCA)


POPAYAN (CAUCA )

Capital del departamento de Cauca, su altitud media es de 1760 sobre el nivel del mar temperatura promedio de 14/19°C es una de las ciudades más antiguas y mejor conservada de América lo cual lo vemos reflejado en su arquitectura y su tradición religiosa.

Tengo el placer de todos los años viajar a esta maravillosa ciudad, ya que gran parte de mi familia materna vive allí viajando de Cali a Popayán un tiempo de tres horas de recorrido sea en bus o en moto el costo del viaje en bus es de $20.000, la semana santa en Popayán es uno de los atractivos turísticos que tiene, la fiesta religiosa más grande, hemos disfrutado de los días santos como el jueves, ese día hay gran desfile con los pasos de  la procesión.


El viernes santo, lo destino para visitar los diferentes sitios turísticos que tiene Popayán entre ellos el puente del humilladero que se encuentra entre el  centro de la ciudad y el barrio bolívar.


Parque caldas. Fue construido en 1537 y a su alrededor construyeron las casa gubernamentales y la catedral. También se encuentra la torre del reloj






Morro de Tulcán, en el cual se encuentra la estatua de Sebastián de belalcázar  un mirador muy agradable y pueblito patojo donde encontramos toda la gastronomía que nos ofrece la ciudad
 mirador morro Tulcan
 Aguardiente Caucano bebida tradicional del departamento
 pueblito patojo


También vistamos los diferentes templos que tiene la ciudad. Todos estos sitios los podemos hacer en caminata ya que la mayoría quedan cerca al centro y por estos días de semana santa todo está cerrado para tránsito vehicular ,y nos da la opción de conocer un poco más de la ciudad






El día sábado visitamos las artesanías que es otro atractivo de la cuidad, en las cuales encontramos diferentes tipos de ventas, de comida, ropa, accesorios, cuadros, utensilios para la cocina, para todos los gustos tanto niños como adultos  y a unos precios muchos más bajos que en el mercado superior y con la misma calidad, todos estos recorridos los puedes hacer el taxi o en bus o particular, o a preferencia de caminata si no estás muy lejos de la zona turística.


Recomendación si vas a visitar Popayán en semana santa reserva tu hotel con anticipación, para que no tengas inconvenientes y llegues a la fija a un lugar, los hoteles en esta temporada oscilan entre los $80.000 y $100.000 por persona la noche dependiendo el tipo de hotel y que tan cerca está a la zona del centro que es donde se desarrolla toda la parte religiosa.

VIAJE A SALENTO

SALENTO (QUINDIO)

Es un municipio Colombiano del departamento del Quindío ,conocido como cuna de árbol Nacional “la palma de cera” posee una gran variedad de atractivos turísticos entre ellos el valle del Cocora temperatura promedio es de 18 °C, se distingue por la arquitectura sus casa antiguas en bahareque, por la amabilidad de la gente y hermosos paisajes.

Hicimos el recorrido de Cali a Salento en moto salimos con mi esposo y nuestros amigos  a las 5:30 am de la mañana el día sábado, en la carretera disfrutamos de un delicioso desayuno pasamos 5 peajes, que oscilan entre los $7000 y $8000 carro particular, las motos no pagan peaje, llegamos a las 10:00 am a buscar hotel, encontramos un hotel muy lindo y casero a la entrada del pueblo nos cobró $60.000 por pareja la noche, nos ofrecieron servicio de desayuno a $4.000 muy bueno el desayuno, ese día llegamos desempacamos y nos fuimos a  recorrer el pueblo con fortuna que ese día jugaba nuestra selección Colombia- Uruguay así que el pueblo estaba de fiesta ,disfrutamos de un delicioso almuerzo trucha que es el plato típico de Salento, y esperando con ansias el partido y por fortuna nuestra selección ese día gano  2-0,una vez finalizado el partido fuimos a los miradores que tiene Salento y ya finalizando la noche a descansar, para un recorrido que nos esperaba al día siguiente 


Segundo día salento, iniciamos el día con un buen desayuno y a  las 7:00 am nos dirigimos al parque del pueblo para abordar un campero más conocido como jeep,que sale para el valle del cocora  el costo es de $3000 pesos ,llegamos al punto donde iniciamos la caminata.



Empezamos la travesía una caminata por senderos ecológicos encontrándonos  con puentes colgantes ríos,cascadas y diversidad de fauna silvestre nos dirigíamos al valle de los colibrís, después de dos horas de caminata descansamos nos hidratamos y continuamos ya que nuestro destino era estrella de agua que estaba a tres horas de caminata del punto de donde nos encontramos






iniciamos nuevamente para continuar nuestro destino, ya este punto íbamos cansados ya queriendo llegar a nuestro destino,cada minuto se nos hacia eterno pero ya menos faltaba para la llegada,pero disfrutando de la naturaleza.


ya por fin llegamos a estrella de agua cansados pero con la alegría de haber logrado llegar hasta ese punto ya que para este tipo de caminatas se necesita tener un buen estado físico . para ello habíamos  entrenando unas semanas antes del viaje. y de nuevo a hidratarnos y devolvernos hacia el valle del cocora que era nuestro ultimo destino ya siendo las 2:30 de la tarde 


llegamos a un punto que se llama la montañita tomamos una deliciosa tasa de chocolate con queso y pan ya se nos estaba atardeciendo ,emprendimos camino hacia el valle del cocora  y ya nuevo llegar al punto donde habíamos iniciado la caminata ya a eso de las 7:00 pm  fue una caminata de 10 horas pero con la satisfacción de haber cumplido el objetivo ,eso si con muchos biaticos para hidratar. 





el tercer dia lo destinamos para compras,y los recuerdos que no pueden faltar de cada lugar que visitamos y también visitar un hermoso museo de las motos mas clásicas de la historia llamado 1969 que se encuentra también en el pueblo de salento,
 un sitio muy turistico y visitado por muchos extranjeros.




paseo por Coconuco Cauca

COCONUCO ( CAUCA) 

es una región del Departamento del Cauca conocida en Colombia por sus piscinas termales y arroyos.
Su piso térmico frio y piso bioclimático paramo   la temperatura media es de 16°.
Entre sus actividades económicas se destaca la agricultura, y sus principales cultivos son el maíz y el frijol.
Su gastronomía es variada, pero lo que más se destaca es la tilapia y sus tamales de pipían.

¿Cómo llegar a los termales de Coconuco ?

Hay diferentes formas de llegar, nosotros el día que fuimos viajamos en moto desde Cali salimos a las 3 de la tarde llegamos a  las 7 de la noche , ese día nunca lo olvidaremos ya que nos fuimos de improvisto no teníamos hotel solo cogimos carretera, nos llovió y había un tramo de la vía Popayán -Coconuco que estaban arreglando esto nos hizo un poco más demorada la llegada hasta el pueblo y una vez que llegamos al pueblo, en ningún hotel había disponibilidad, gracias a Dios dimos con una cabaña muy cómoda , y económica nos cobró $30.000 moneda colombiana, U$15 dólares  por pareja la noche. Pero no tenía restaurante, fuimos al pueblo pero ya esa hora no había comida por ningún lado,  nos tocó comprar mecato.
La otra forma es viajar en bus ,una ruta que sale de Popayán cada 45 minutos de la empresa de sotracauca directo al pueblo..




Dos opciones de piscinas termales: Agua Tibia o Agua Hirviendo
Nosotros visitamos aguas tibias, queríamos visitar aguas hirviendo pero estaba en remodelación, salimos de la cabaña a las 8 desayunamos en el pueblo, durante el recorrido hacia aguas tibias divisamos cascadas, ríos montañas infinidad de naturaleza ,llegamos guas tibias  a las 9 de la mañana cancelamos un costo  de $ 12.000 la entrada, ese día estaba un poco nublado pero queríamos disfrutar de los termales ,una vez que nos metimos a la piscina ,no queríamos salir el agua es súper tibia y te relaja el cuerpo de una forma espectacular ,empezó a llover un poco pero estando dentro de la piscina no se siente el frío de la lluvia, estuvimos en el tobogán ,cuenta con restaurante o si deseas puedes llevar tus alimentos y hacer un picnic, ese día salimos a las 12 del día  decidimos almorzar en Popayán ,ya de regreso para Cali
Nosotros fuimos fin de semana que mantiene mucho más lleno .entre semana es menos descongestionado. este paseo se puede hacer en un día también.

 piscinas termales


viernes, 30 de enero de 2015

San Andrés Island

SAN ANDRÉS

San Andrés es una pequeña isla que se encuentra en la costa continental colombiana, es un destino perfecto para disfrutar de la playa, el mar, realizar deportes naúticos, bucear y hacer ecoturísmo. 

Un clima perfecto, iluminando los 7 colores de su majestuoso mar. El de la isla varía entre los 33°C y los 17°C, es un húmedo, perfecto para el paisaje y la biodiversidad que convive aquí.

La gastronomía es muy propia de la cultura, el sabor afrodisíaco de sus maríscos  hacen que la gente que visita esta isla, pueda estar satisfecha y mantener su fino paladar.

PREVACACIONES

Cuando apenas inciaban mis vacaciones el 16 de diciembre de 2013, comenzó la cuenta regresiva para el viaje. Veniamos 6 meses antes, ahorrando y pagando nuestro viaje con una agencia local en Cali; pero ante todo contando el calendario para que llegara el día. Esta agencia nos ofreció un paquete completo con todo incluido, para un viaje casi perfecto (Más adelante les contaré por qué "casi perfecto"). Este paquete nos costó $1.300.000 en pesos colombianos en temporada alta, lo que equivale a unos 600 US.

Era una semana antes a nuestro viaje cuando la ansiedad por que llegara el día era cada vez más grande. Nos encontrábamos mi pareja, otra pareja de amigos y yo, pensando que más nos hacía falta en nuestras maletas para tan anhelado viaje. Ropa, trajes de baño, bloqueador, toalla, cámara, esnórkel, documentos, y otros, eran algunos den nuestros elementos para el viaje.

EL GRAN DÍA

El gran día llegó, viajábamos el 20 de diciembre de 2013 a las 12:00 am. (Vuelo charter). Salimos a las 9:00 pm de la casa. El taxi desde Cali nos cobro 50.000 pesos unos 25 US. Llegamos al aeropuerto Bonilla Aragón de Cali a eso de las 10:00 pm. Y es aquí uno de los aspectos que no goce del viaje. Estos horarios para viajar no son buenos.Y por eso decía que nuestro viaje era casi perfecto. De ida igual no importaba la espera, esperar hacía más ansiosa la llegada. Además por que era mi primera vez que iba al mar. El vuelo salió a la 1:00 am y llegamos a San Andrés a las 4:00 am.




Llegamos a las 3:30 am al aeropuerto Gustavo Rojas Pinilla de San Andrés, nuestra primera sorpresa era la cola que tocaba hacer para recibir nuestra tarjeta de turista en el aeropuerto. Después de esto salir y sentir desde afuera del aeropuerto, la brisa del amanecer era cada vez mas motivante. El taxi que nos asignó la agencia eran taxis de vehículos propios de la gente de la isla. Carros que aquí en Cali son lujositos aún, allá eran taxis.  :O ...



Llegamos al hotel recibimos nuestras habitaciones, y apenas y estábamos recibiendo las llaves, y ya estábamos sirviéndonos unos licores en la barra libre. Subimos y dejamos las maletas en la habitación e inmediatamente bajamos a salir a la playa. Eran casi las 4:30 am, y sin sueño aún salimos a la playa. Nuestro hotel estaba a una cuadra de la playa, y cerca a un pequeño muelle. Cuando apenas caminábamos hacia ella, sentíamos la brisa y escuchábamos ese sonido tan particular de las olas al amanecer. Era el mar, que aunque aún no lograba identificar sus colores en medio de la noche, era el mar. Dimos una corta caminata a la playa y al centro, y volvimos al hotel antes de las 5:30 am para descansar un poco.



PRIMER DÍA

En nuestro primer día de vacas, madrugamos como nunca, habiendo dormido unas horas en el avión y otras pocas horas en el hotel; estábamos ya listos esperando el desayuno a las 7:00 am para empezar el día. Nada que decir del desayuno, gran variedad y una cantidad de comida inimaginable. Y todo muy delicioso. Terminamos de desayunar ya estábamos listos para salir al encuentro maravilloso con  los colores del mar. Llegamos a la playa, y esto era mejor de lo que me podía imaginar. Los colores de este hermoso mar eran lo más azul que mis ojos podían ver. Azul por todos lados...  Estuvimos  este día en la playa, luego un rato en la piscina antes del almuerzo, y en horas de la tarde para el acuario. El almuerzo fue igualmente excelente, variado y en cantidad deseada. Muy llenitos partimos para tan excelente viaje que fue el acuario. Partimos desde el muelle en una lancha asignada, el viaje es muy corto, no más de 20 minutos. Poder caretear y disfrutar de las olas mientras observábamos la fauna y flora marina en este espectacular sitio. Terminamos así la tarde de este día tan especial.

En la noche, dimos una vuelta por el centro, y conocimos las principales calles.






SEGUNDO DÍA

En nuestro segundo día, Johnny Cay fue nuestro destino, de nuevo para el muelle a partir a esta espectacular isla. Sus magnificas olas hacen que todos juguemos como niños dejandonos llevar por ellas, o al menos eso fue lo que le pasó a mi pareja cuando una ola lo saco del mar y lo dejó en lo más alto de la playa. Disfrutar de las diversiones como banana, fue uno de los grandes atractivos de los que disfrutamos. Y como dejar pasar el famoso coco-loco de la isla. 

Una vuelta por toda la isla caminando y disfrutando de lo que deja la marea en la noche. Y como olvidar el cementerio de cocos, un lugar donde se depositan todos los cocos que nos tomamos y que sirven como abono para las plantas de la isla. 




TERCER DÍA

Nuestro tercer día era ya 23 de diciembre, partimos muy temprano en uno de los particulares taxis camioneta de la isla, íbamos rumbo al Cove, un lugar en la parte trasera de la isla, donde se encuentran otra serie de hoteles. Exactamente nos dirigimos a practicar un deporte llamado snuba, que se parece al buceo, pero no se realiza con tanque ni equipo de buceo. Este se realiza con una manguera que se introduce en la boca para  inhalar y respirar por la boca, y sumergirse por unos 6 metros hasta donde alcance  la manguera. Este equipo adicionalmente se acompaña de aletas, los esnórkel y peso en la cintura para bajar con mayor facilidad. Disfrutamos de una gran variedad de peces en todos sus especies, tamaños y colores.





En la noche participamos de un Yate rumba, donde gozamos al ritmo del reggae, y la iluminación de la luna. Un par de cervezas y unos chorizos fueron la compañía de esta rumba. Mucha brisa, y muchas estrellas pudimos divisar en medio de la noche.






CUARTO DÍA

24  de diciembre, navidad, todo fue fantástico. Se encontraba todo el mundo en medio del furor de la navidad. Los restaurantes decorando para la noche buena. Este día nosotros nos lo gozamos al ritmo de las vacas. Seguimos viajando, era el día de la vuelta a la isla y el paseo en yate familiar.  Creo que me gocé este recorrido en yate más en el día más que el de la noche. Los colores del mar los podíamos divisar  más.  En la tarde en el recorrido conocimos la cueva de Morgan, el hoyo soplador; realmente a mi criterio no eran la gran cosa.  De igual forma los disfrute.




En la noche, justo para la navidad, habíamos reservado el restaurante VIP del hotel, una cena muy lujosa acompañada de champan y vino fueron los aperitivos para empezar la noche. Todos de blanco, una velada muy linda. Terminada la cena todos partimos a celebrar, y era hora de la rumba, navidad en una de las mejores Discot-k de la isla, Cocoloco disco. Al son de la música, muy buena y crossover, recibimos la navidad, acompañada de unos buenos cocteles y una botella de tequila.



QUINTO DÍA

Nuestro último día en la isla, era triste pensar que era el último, pero al mismo tiempo queríamos disfrutarlo al máximo. Día de sol y playa después de un día de rumba. día de compras en el centro y los regalos de la familia. Después de tomar el sol un rato en la isla, recorrer el centro para comprar los regalos típicos de todo viajero a San Andrés, Lociones y Licores. Increíble encontrar lociones desde 2000 pesos colombianos casi  1 US. y Licores y dulces importados sin etiqueta de importación, que obviamente por eso se consiguen con mejores precios que en Cali.



DE VUELTA

Noche de regreso a Cali, con más maletas de las que llevábamos. Viaje con cola interminable en el aeropuerto desde las 9:00 pm. Hora del vuelo, las 12:00 am, hora en que partimos 3:00 am. Lo terrible del viaje tener que partir, y parte de eso esperar tanto, los vuelos charter a mi experiencia no son lo mejor. Delicioso el paseo, pero terrible los vuelos, uno más tortuoso que otro, pero al final llegamos... hora de llegada a Cali, 6:00 am del 26 de diciembre. Y llegamos a feriar en Cali...