SAN ANDRÉS
San Andrés es una pequeña isla que se encuentra en la costa continental colombiana, es un destino perfecto para disfrutar de la playa, el mar, realizar deportes naúticos, bucear y hacer ecoturísmo.
Un clima perfecto, iluminando los 7 colores de su majestuoso mar. El de la isla varía entre los 33°C y los 17°C, es un húmedo, perfecto para el paisaje y la biodiversidad que convive aquí.
La gastronomía es muy propia de la cultura, el sabor afrodisíaco de sus maríscos hacen que la gente que visita esta isla, pueda estar satisfecha y mantener su fino paladar.
PREVACACIONES
Cuando apenas inciaban mis vacaciones el 16 de diciembre de 2013, comenzó la cuenta regresiva para el viaje. Veniamos 6 meses antes, ahorrando y pagando nuestro viaje con una agencia local en Cali; pero ante todo contando el calendario para que llegara el día. Esta agencia nos ofreció un paquete completo con todo incluido, para un viaje casi perfecto (Más adelante les contaré por qué "casi perfecto"). Este paquete nos costó $1.300.000 en pesos colombianos en temporada alta, lo que equivale a unos 600 US.
Era una semana antes a nuestro viaje cuando la ansiedad por que llegara el día era cada vez más grande. Nos encontrábamos mi pareja, otra pareja de amigos y yo, pensando que más nos hacía falta en nuestras maletas para tan anhelado viaje. Ropa, trajes de baño, bloqueador, toalla, cámara, esnórkel, documentos, y otros, eran algunos den nuestros elementos para el viaje.
EL GRAN DÍA
El gran día llegó, viajábamos el 20 de diciembre de 2013 a las 12:00 am. (Vuelo charter). Salimos a las 9:00 pm de la casa. El taxi desde Cali nos cobro 50.000 pesos unos 25 US. Llegamos al aeropuerto Bonilla Aragón de Cali a eso de las 10:00 pm. Y es aquí uno de los aspectos que no goce del viaje. Estos horarios para viajar no son buenos.Y por eso decía que nuestro viaje era casi perfecto. De ida igual no importaba la espera, esperar hacía más ansiosa la llegada. Además por que era mi primera vez que iba al mar. El vuelo salió a la 1:00 am y llegamos a San Andrés a las 4:00 am.
Llegamos a las 3:30 am al aeropuerto Gustavo Rojas Pinilla de San Andrés, nuestra primera sorpresa era la cola que tocaba hacer para recibir nuestra tarjeta de turista en el aeropuerto. Después de esto salir y sentir desde afuera del aeropuerto, la brisa del amanecer era cada vez mas motivante. El taxi que nos asignó la agencia eran taxis de vehículos propios de la gente de la isla. Carros que aquí en Cali son lujositos aún, allá eran taxis. :O ...
Llegamos al hotel recibimos nuestras habitaciones, y apenas y estábamos recibiendo las llaves, y ya estábamos sirviéndonos unos licores en la barra libre. Subimos y dejamos las maletas en la habitación e inmediatamente bajamos a salir a la playa. Eran casi las 4:30 am, y sin sueño aún salimos a la playa. Nuestro hotel estaba a una cuadra de la playa, y cerca a un pequeño muelle. Cuando apenas caminábamos hacia ella, sentíamos la brisa y escuchábamos ese sonido tan particular de las olas al amanecer. Era el mar, que aunque aún no lograba identificar sus colores en medio de la noche, era el mar. Dimos una corta caminata a la playa y al centro, y volvimos al hotel antes de las 5:30 am para descansar un poco.
PRIMER DÍA
En nuestro primer día de vacas, madrugamos como nunca, habiendo dormido unas horas en el avión y otras pocas horas en el hotel; estábamos ya listos esperando el desayuno a las 7:00 am para empezar el día. Nada que decir del desayuno, gran variedad y una cantidad de comida inimaginable. Y todo muy delicioso. Terminamos de desayunar ya estábamos listos para salir al encuentro maravilloso con los colores del mar. Llegamos a la playa, y esto era mejor de lo que me podía imaginar. Los colores de este hermoso mar eran lo más azul que mis ojos podían ver. Azul por todos lados... Estuvimos este día en la playa, luego un rato en la piscina antes del almuerzo, y en horas de la tarde para el acuario. El almuerzo fue igualmente excelente, variado y en cantidad deseada. Muy llenitos partimos para tan excelente viaje que fue el acuario. Partimos desde el muelle en una lancha asignada, el viaje es muy corto, no más de 20 minutos. Poder caretear y disfrutar de las olas mientras observábamos la fauna y flora marina en este espectacular sitio. Terminamos así la tarde de este día tan especial.
En la noche, dimos una vuelta por el centro, y conocimos las principales calles.
SEGUNDO DÍA
En nuestro segundo día, Johnny Cay fue nuestro destino, de nuevo para el muelle a partir a esta espectacular isla. Sus magnificas olas hacen que todos juguemos como niños dejandonos llevar por ellas, o al menos eso fue lo que le pasó a mi pareja cuando una ola lo saco del mar y lo dejó en lo más alto de la playa. Disfrutar de las diversiones como banana, fue uno de los grandes atractivos de los que disfrutamos. Y como dejar pasar el famoso coco-loco de la isla.
Una vuelta por toda la isla caminando y disfrutando de lo que deja la marea en la noche. Y como olvidar el cementerio de cocos, un lugar donde se depositan todos los cocos que nos tomamos y que sirven como abono para las plantas de la isla.
TERCER DÍA
Nuestro tercer día era ya 23 de diciembre, partimos muy temprano en uno de los particulares taxis camioneta de la isla, íbamos rumbo al Cove, un lugar en la parte trasera de la isla, donde se encuentran otra serie de hoteles. Exactamente nos dirigimos a practicar un deporte llamado snuba, que se parece al buceo, pero no se realiza con tanque ni equipo de buceo. Este se realiza con una manguera que se introduce en la boca para inhalar y respirar por la boca, y sumergirse por unos 6 metros hasta donde alcance la manguera. Este equipo adicionalmente se acompaña de aletas, los esnórkel y peso en la cintura para bajar con mayor facilidad. Disfrutamos de una gran variedad de peces en todos sus especies, tamaños y colores.
En la noche participamos de un Yate rumba, donde gozamos al ritmo del reggae, y la iluminación de la luna. Un par de cervezas y unos chorizos fueron la compañía de esta rumba. Mucha brisa, y muchas estrellas pudimos divisar en medio de la noche.
CUARTO DÍA
24 de diciembre, navidad, todo fue fantástico. Se encontraba todo el mundo en medio del furor de la navidad. Los restaurantes decorando para la noche buena. Este día nosotros nos lo gozamos al ritmo de las vacas. Seguimos viajando, era el día de la vuelta a la isla y el paseo en yate familiar. Creo que me gocé este recorrido en yate más en el día más que el de la noche. Los colores del mar los podíamos divisar más. En la tarde en el recorrido conocimos la cueva de Morgan, el hoyo soplador; realmente a mi criterio no eran la gran cosa. De igual forma los disfrute.
En la noche, justo para la navidad, habíamos reservado el restaurante VIP del hotel, una cena muy lujosa acompañada de champan y vino fueron los aperitivos para empezar la noche. Todos de blanco, una velada muy linda. Terminada la cena todos partimos a celebrar, y era hora de la rumba, navidad en una de las mejores Discot-k de la isla, Cocoloco disco. Al son de la música, muy buena y crossover, recibimos la navidad, acompañada de unos buenos cocteles y una botella de tequila.
QUINTO DÍA
Nuestro último día en la isla, era triste pensar que era el último, pero al mismo tiempo queríamos disfrutarlo al máximo. Día de sol y playa después de un día de rumba. día de compras en el centro y los regalos de la familia. Después de tomar el sol un rato en la isla, recorrer el centro para comprar los regalos típicos de todo viajero a San Andrés, Lociones y Licores. Increíble encontrar lociones desde 2000 pesos colombianos casi 1 US. y Licores y dulces importados sin etiqueta de importación, que obviamente por eso se consiguen con mejores precios que en Cali.
DE VUELTA
Noche de regreso a Cali, con más maletas de las que llevábamos. Viaje con cola interminable en el aeropuerto desde las 9:00 pm. Hora del vuelo, las 12:00 am, hora en que partimos 3:00 am. Lo terrible del viaje tener que partir, y parte de eso esperar tanto, los vuelos charter a mi experiencia no son lo mejor. Delicioso el paseo, pero terrible los vuelos, uno más tortuoso que otro, pero al final llegamos... hora de llegada a Cali, 6:00 am del 26 de diciembre. Y llegamos a feriar en Cali...